En Carnes del País seguimos las recomendaciones por el Minsa y la OMS, es importante compartir estos consejos vitales para combatir el contagio y la propagación del COVID-19.
- Lávate las manos frecuentemente.
Es importante que te laves las manos constantemente, usando un desinfectante de manos a base de alcohol o agua con jabón, durante 20 segundos y secarlas con una toalla limpia.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
Las manos continuamente pueden tocar muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Al tocar los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes cambiar el virus de la superficie a tu organismo.
- Al toser y estornudar, hacerlo con el codo flexionado.
La intención es no mantener las manos en contacto con la cara. Es por ello que cuando sientas la necesidad de toser o estornudar, debes hacerlo cubriéndote la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
De hacerlo con un pañuelo, deberás tirarlo inmediatamente a la basura y lavarte bien las manos como indicamos en el paso anterior. Si lanzas o estornudas cubriéndote con las manos, puedes contaminar los objetos o las personas con las que tienes contacto.
- Mantén Límpio todo lo que usas.
Una precaución importante para disminuir el riesgo de infección es limpiar y desinfectar con regularidad las superficies de tu hogar que se tocan frecuentemente, así como el area de trabajo y cada una de las cosas que utilices de manera constante.
- Mantén el distanciamiento social.
Debes mantener al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre las demás personas, en particular tener que tosan, estornuden y tener fiebre.
Esto es importante, porque cuando una persona tiene alguna enfermedad respiratoria, como el Covid-19, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus, por lo cual, si estás demasiado cerca de la persona puedes inhalar fácilmente el virus.
- Protegete si vas a salir de casa.
Si el virus esta presente en el lugar donde vives, debes usar mascarilla en todos los lugares públicos donde es difícil mantener la distancia física con otras personas. Así como cargar alcohol en gel o desinfectante a base de alcohol para las manos.
- Usa la mascarilla solo cuando:
- Atiendas a alguien que se sospeche tenga infección por el Covid-19.
- Si presentas tos o estornudos frecuentes.
- Hay que mantener el lavado de las manos al usarlas, con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
- Antes de colocar la mascarilla, lávate bien las manos con desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cubre la boca y la nariz con la mascarilla, asegurándote de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
- Evita tocar la mascarilla mientras la estás usando. Si lo haces, debes lavarte las manos inmediatamente.
- Hay que cambiar de mascarilla tan pronto como esté húmedo y no reutilizar las mascarillas de un solo uso.
- Al quitarse la mascarilla, debes hacerlo tomándola por la parte posterior (no tocar la parte delantera de la mascarilla), deséchala inmediatamente en un recipiente cerrado y lávate bien las manos con un desinfectante de alcohol o con agua y jabón.
- Evita el contacto y los saludos de manos
Al saludar a los demás manten la distancia, no debe tener contacto físico, es preferible usar un gesto de la mano, o la inclinación de la cabeza (reverencia).
- Solicite atención médica si presenta fiebre, tos o dificultad para respirar.
Los principales síntomas de este virus, se manifiestan con fiebre alta, tos seca y mucha dificultad para respirar. Si alguno de tus familiares o amigos, presenta estos síntomas debes ponerte en contacto con tu médico.
Actualmente, los equipos de salud se están movilizando a los domicilios para chequear a las personas que presentan este tipo de síntomas, de manera, de hacer la prueba pertinente, para ver si la persona está efectivamente contagiada o no y tomar las medidas necesarias.
- Mantente informado.
Los medios de comunicación transmiten información valiosa y certificada por la OMS , para cualquier dato pertinente sobre la protección ante este virus. Es importante que estés atento a los entes gubernamentales, quienes te dan la información directa.
Puedes ayudar en las redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook, Youtube , siguiendo las páginas oficiales que informan sobre el virus, como por ejemplo, seguir a la OMS (Organización Mundial de la Salud) : @opsoms (twitter), al MINSA (Ministerio de Salud) @MINSAPma (twitter) , u otros especialistas médicos reconocidos que pueden contribuir una información segura con respecto al virus.
- Manipulación y Preparación de Alimentos
Aunque actualmente no existen pruebas de que el contagio con el virus de la COVID-19 ocurra a través de los alimentos o de sus empaques, es posible que la infección se produzca al tocar una superficie o un objeto contaminado por el virus y luego tocarse la cara.
El mayor riesgo proviene de estar en estrecho contacto con otras personas mientras se compran alimentos fuera de casa y mientras se atienden los servicios de entrega de alimentos a domicilio (por ejemplo, en zonas con transmisión local). Como siempre, una buena higiene es importante al manipular alimentos para prevenir enfermedades transmitidas a través de estos.
Si quieres conocer los consejos de la OMS para evitar contagios a través de la comida ingresa aquí. Así mismo, en Carnes del País recomendamos la mejor manipulación de las carnes, siguiendo protocolos de seguridad y de como conservarla correctamente, si desas conocer más ingresa aquí.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Estas medidas de prevención son bastante sencillas, pero claves, que si las seguimos bien al pie de la letra, podremos protegernos contra el coronavirus. Y lo más importante, es quedarte en casa , ya que de esta manera aseguras tu salud y la de tu familia, al no estar expuesto al contacto con el virus por conducto público.